Según la Asociación Cacereña para la Defensa de los Animales, muchas adopciones no se formalizan porque los padres buscan perros de raza.
El número de llamadas para adoptar a un perro abandonado se ha incrementado notablemente en estos días, según datos de la Asociación Cacereña para la Defensa de los Animales. Muchos padres han visto que el mejor regalo que los Reyes Magos pueden hacer a sus hijos es un perro y se han puesto en contacto con las perreras para conseguir un can que colme sus expectativas.
De hecho, en la perrera municipal de Cáceres, que gestiona la citada asociación, se han recibido múltiples llamadas de padres y madres interesados en la adopción de un perro abandonado para que los Reyes se lo regale a sus hijos.
Así lo explica Isabel, vicepresidenta de esta asociación, que indicó que la perrera, en la que actualmente viven unos 70 animales, ha recibido muchas llamadas de padres que pretendían informarse sobre la adopción, aunque resaltó que "sólo preguntan por cachorros, ahí se ve que en general es un regalo para niños, pero como un perro no es el mejor regalo intentamos encauzar la adopción para que sea el adulto y no el niño el que se haga cargo".
Además, ha criticado que, a pesar de las llamadas, no se formalicen muchas adopciones, ya que los padres buscan cachorros y perros de raza debido a que "la gente es muy snob y pide perros de raza, la gente tiene la idea equivocada de que un perro de raza nos va a dar más que un mestizo, lo cual es mentira".
Cuando un padre visita la perrera para adoptar un animal "obligamos a que vengan los padres y los niños para ver cómo reaccionan los niños, porque si son los típicos salvajillos que quieren al perro para tirarle de las orejas y el rabo intentamos que no lo adopten. Es preferible que se quede aquí a que sea mal adoptado".
Adopción
Por ello, para formalizar una adopción "hay un contrato en el que se la persona se compromete a cuidar al perro, ya que un perro es para toda la vida".
Por su parte, la presidenta de la asociación, ha lamentado que estos días "haya más llamadas que visitas" para interesarse por los perros como regalo porque "en la época de Reyes y en comuniones o cumpleaños los perros suelen ser caprichos".
De este modo recordó que para regalar a un perro "se tiene que responsabilizar toda la familia", porque, a pesar de que es "un animal tremendamente agradecido, los cuidados no pueden relegarse completamente en los niños".
Por otro lado, Isabel ha destacado que el fin del centro es "recoger a los animales abandonados para darles una segunda oportunidad", porque algunos perros llegan con heridas o en malas condiciones; "algunos llegan en mejor estado que otros. Los de caza son los que peor llegan, tanto física como psicológicamente; llegan asustados, heridos o con parásitos".
Por ello en la perrera municipal de Cáceres, que está abierta toda la semana, se encargan de desparasitar, proporcionar alimento e higiene adecuada para los animales, que además reciben "cariño, para sociabilizarlos y ponerlos en adopción".
Fuente.- www.regiondigital.com