Markos Kyprianou, comisario europeo de Sanidad y Protección al Consumidor presentó una propuesta en contra de la fabricación, y toda su posterior distribución de artículos producidos con pieles de estos animales. No existen datos sobre el número de artículos o lugar donde han sido vendidos ya que no delatan la presencia de estas pieles que son utilizadas para sustituir otras de mayor valor o a veces como cuero sintético. De lo que sí hay pruebas es de que en el mercado de la UE se venden un sin fin de artículos en decoración, ropa, Juguetería con estas pieles.
El reglamento presentado servirá para armonizar la situación entre los distintos países miembros. Aunque muchos Estados de la UE ya tienen legislación específica, Bruselas quiere reforzar los sistemas de detección, para evitar que acaben llegando por medio de otros países miembros. Exige a los importadores y comerciantes la garantía de que sus productos no contienen pieles de perros o gatos, y que, en los que se detecte su presencia sean bloqueados en las aduanas, sancionando según las legislaciones nacionales para ello se emplearán métodos eficaces para distinguir las pieles de perros y gatos de las de otros animales mediante análisis de ADN.
La mayoría de las pieles viene de países asiáticos, donde existen criaderos expresamente para comerciar con ellas.
Más de 20.000 quejas de los ciudadanos europeos ha recibido la CE expresando su preocupación por este tema. Todos deseamos que el Parlamento Europeo y su Consejo respalden este reglamento y así pueda entrar en vigor lo antes posible.
Mientras doy forma a esta noticia, en una esquina entre el barullo de objetos apilados en la estantería se asoman varios recuerdos, un marco con la cara sonriente de mi hija y algunas figuras todas ellos de piel, yo las observo y un escalofrío me recorre, mis amigos, dos golden estupendos juegan en el jardín, mi hijo de diez años me mira y me dice “no te preocupes mama se los damos a oler a kira y a Neo y si lloran.... pues ya sabes”. Por mi parte sólo quiero “saber”, para hacer lo que mi conciencia me dicte. ¡No quiero que decidan por mi!.
La Asociación española para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), Valora esta propuesta pero recuerda que en España aún no se han prohibido las importaciones de esos productos, si que lo han hecho en Estados Unidos, Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia y Grecia.