Esa pregunta en concreto se hacian los científicos, algo tan característico de un perro, la peculiar variedad de tamaños. Porque todos sabemos que un perro es un perro, pero, ¿porque unos son tan grandes y otros tan pequeños?
Varias instituciones de científicos han conseguido descifrar esa incognita. En una porción de ADN está incluido el gen IGF1, en una de sus variantes, aparece sin excepción en las razas de perros pequeños, todas las que posean esta variante serán perros pequeños.
Los ejemplares de perros de agua portugueses es una de estas razas con mayor variedad en tamaños por ello los cientificos decidieron que eran unos buenos ejemplares para comenzar su estudio. La comparación de estos animales y la posterior identificación del genoma que distingue ente perros pequeños y grandes les permitión dar con la clave, la variante del IGF1, gen influyente en la hormona de crecimiento.
Más tarde unieron sus resultados con los analisis de perros de distintas razas: pequineses, caniches enanos, San Bernardos...
. «Todos los perros que pesan menos de 9 kilos tienen la misma variación de este gen, es extraordinario», dice Gordon Lark, un biólogo de la universidad de Utah (oeste) y uno de los 21 científicos de la investigación.
Las razas de perros son hijos del lobo, y fueron domesticadas hace entre 12.000 y 15.000 años. Esta variante estuvo presente desde los inicios de su domesticación, los científicos creen que pudo ser herencia de un lobo muy pequeño, que no pudo sobrevivir solo y buscó nuestra protección proliferando los perros pequeños en todo el planeta.
Si realmente buscó nuestra protección siguamos entre todos brindándosela para que sigan estando con nosotros.