Hola Jetza,supongo que la veterinaria te habrá dado algun ansiolítico…pero sólo con medicacion no basta,hay que adoptar unas pautas de comportamiento que ayuden a la perrita a superar este problema, pasan mucho tiempo solos?¿mimas mucho a los dos perritos?cuando llegas a casa la perrita viene a saludarte como una loca y te salta encima, te lame o incluso mordisquea suavemente,? seguro que te mueres de ganas de compensarles por las horas que han pasado sólos y lo primero que haces es corresponderles y acariciarles? quizá les dejas comida cuando te vas a su libre disposición? y ,luego,en el dia a dia,les correspondes cada vez que vienen a pedir mimos o quiere jugar? cuando les sacas de paseo ella sale primero por la puerta y además estira de la correa y va siempre delante? se altera ante cualquier ruido que pueda suponer una "amenaza", como alguien cerca de la puerta de casa y reacciona ladrando, aullando o vigilando atentamente de forma continuada? Si la respuesta es positiva a la mayoría de estas preguntas… Tu problema es que tu perra cree firmemente ser la líder de la "manada". Una líder recibe caricias, juegos y comida siempre que quiere, va delante liderando la "cacería", es decir, el paseo. Tiene la obligación de defender al resto de la manada. Por este último punto lo está pasando muy mal, pues al estar sola no os puede proteger, y ello le genera una tremenda ansiedad por separación. En tu lugar trataría de contactar con un buen etólogo que vaya a la raíz del problema. Es probable que cambiando algunas pautas del trato al perro se resuelva sin más. A veces tratamos de parchear los síntomas de las cosas y eso nos impide llegar hasta el problema de fondo que en las sombras crece y crece. Trata de informarte sobre el método "Amichien", leyendo el libro de Jan Fennell "Saber escuchar a tu perro" ahí lanza ideas curiosas sobre el tema de la angustia por la separación. Las pautas que ofrece para tratar al perro son sencillas "y dan resultado… Prueba también a buscar el método NELVEG,mira en Google…y comienza a aplicarlo,se firme y ten paciencia,ah por cierto,tanto para darlos como para retirarlos con este tipo de medicamentos hay que hacerlo de forma progresiva,no se los quites de golpe …ademas pueden servir de ayuda,aunque no son la solucion. y mientras le corriges el problema tampoco le dejes por toda la casa,dejales en un sitio en donde no puedan causar grandes destrozos..y quita todo aquello que pueda ser mordido...y si a pesar de todo no te ves con fuerzas para enfrentarte sola a este problea, busca la ayuda de un buen etólogo.Ánimo.