Homer esto te puede ser de ayuda
Jack Russell Terrier
Datos de interés sobre la raza
ORIGEN
Gran Bretaña.
UTILIZACIÓN
Un buen Terrier de trabajo con la habilidad de ir a la tierra. Un excelente perro de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI
Grupo III. Terriers. Sección 2 - Terriers pequeños. Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO
El Jack Russell Terrier originado en Inglaterra hacia 1800. Gracias a los esfuerzos del Reverendo John Russell. Él desarrolló un estilo de Fox Terriers que se adecuaba a sus necesidades: las de un perro que corriera con sus foxhounds y que también pudiera meterse bajo tierra a por el zorro y otras presas. Éstos comprendían dos variedades básicamente, con estándares similares excepto por alguna diferencia, principalmente en altura y proporciones. El más alto, construido más cuadrado, conocido como el Parson Russell Terrier y el más bajo, ligeramente más largo, es conocido como el Jack Russell Terrier.
APARIENCIA GENERAL
Un terrier de trabajo fuerte, activo, de gran carácter, con cuerpo flexible, de longitud media. Su hábil movimiento va con su aguda expresión. El corte de cola es opcional y el manto puede ser corto, duro o quebradizo.
PROPORCIONES IMPORTANTES
· El perro en su conjunto es más largo que alto.
· La profundidad del cuerpo de la cruz al pecho debe ser igual al largo de la pierna delantera del codo al suelo.
· La periferia detrás de los codos debe ser de 40 a 43 cm.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Terrier vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Audaz e intrépido, amigable pero silenciosamente seguro.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: El cráneo debe ser plano y de ancho moderado, decreciendo su ancho gradualmente hacia los ojos y adelgazándose hacia un hocico ancho.
Depresión naso-frontal (Stop): Bien definida pero no pronunciada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : Negra.
Hocico: La longitud desde el stop a la trufa debe ser levemente menor que la del stop al occipucio.
Labios : Ajustados y pigmentados en negro.
Mandíbulas / Dientes : Muy fuertes, profundas anchas y poderosas. Dientes fuertes cerrando en tijera.
Ojos : Pequeños oscuros y con expresión aguda. No deben ser prominentes y deben tener los párpados bien adheridos. El borde de los párpados debe estar pigmentado en negro. Almendrados.
Orejas : Orejas semicaídas o caídas hacia adelante tapando el conducto auditivo externo, de buena textura y gran mobilidad.
Mejillas: Los músculos de las mejillas deben estar bien desarrollados.
CUELLO
Fuerte y limpio permitiendo llevar la cabeza con equilibrio.
CUERPO
En conjunto : Rectangular.
Línea superior : Nivelada. El largo desde la cruz a la inserción de cola es algo mayor que la altura a la cruz.
Región renal : La región renal debe ser corta, fuerte y muy musculada.
Pecho: Pecho más profundo que ancho, con buena claridad desde el suelo, permitiendo que el pecho esté a la mitad de la cruz al suelo. Las costillas deben ser bien arqueadas desde la columna, aplanándose hacia los lados de modo que la periferia detrás de los codos pueda ser cogida con dos manos – aprox. 40 a 43 cm.
Esternón: Punto del esternón claramente delante del punto del hombro.
COLA
Puede bajarla en reposo. En movimiento debe estar erecta y si es cortada la punta debe estar al mismo nivel que las orejas.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Escápulas : Bien inclinadas y no muy pesadamente musculadas.
Piernas delanteras : Hueso recto del codo a los pies, visto de frente o de lado.
Húmero : De largo y angulación suficiente como para asegurar que los codos estén colocados bajo el cuerpo.
MIEMBROS POSTERIORES :
Fuertes y musculados, balanceados en proporción a las escápulas.
Rodilla : Bien angulada.
Metatarsos : Paralelos cuando son vistos de atrás y el ejemplar está parado libremente.
Corvejones: Cerca del suelo.
PIES: Redondos, fuertes, acolchados, no grandes, dedos moderadamente arqueados, sin girar hacia adentro ni hacia fuera.
MOVIMIENTO
Efectivo, libre y elástico.
PIEL
PELAJE
PELO : Puede ser corto, quebradizo o duro. Debe ser resistente al agua. Los mantos no deben ser alterados (arrancados) para que aparezcan como cortos o quebradizos.
COLOR: El blanco debe predominar, con marcas de color negro y/o fuego. Las manchas fuego pueden variar desde el más pálido al más fuerte (castaño).
TAMAÑO Y PESO
Altura ideal : 25 cm. a 30 cm.
Peso : El equivalente a 1 kg. de peso por cada 5 cm. de altura.
Ejemplo: un perro de 25 cm. debe pesar aprox. 5 kg. y un perro de 30 cm. debe pesar 6 kg.
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
· Falta de verdaderas características Terrier.
· Falta de equilibrio, ejemplo: sobreangulación de cualquiera de los puntos.
· Movimiento pesado o poco firme.
· Dentadura defectuosa.
Cualquier perro que muestre claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.