Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: desparasitacion

desparasitacion 08 May 2007 12:33 #64438

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
La desparasitación, al igual que sucede con las vacunas, dependiendo de los antiparasitarios que se usen y las circunstancias del cachorro, se deberá iniciar entre los 15 días y los 3 meses. De igual forma, en cualquier caso en que el dueño vea señales de lombrices (sobre todo en las heces), éste deberá llevar a cabo extremas medidas de higiene, como: recoger siempre las deposiciones del perro para evitar contagios a otros animales, lavarse las manos después de un contacto prolongado con el animal, evitar su saliva -que puede transportar gérmenes- y mantener al perro alejado de otras mascotas.

Para el caso de los parásitos externos, hay que usar collares antiparásitos, mantener limpio el entorno del perro, cepillarle el pelo con frecuencia y usar después algún spray insecticida; siendo los parásitos más habituales las pulgas -aparecen aunque el animal esté en las mejores condiciones-, las garrapatas -son muy peligrosas porque pueden transmitir a nuestra mascota la piroplasmosis (una enfermedad que se presenta en bovinos, equinos, ovinos y caprinos) y llegan a tener el tamaño de un guisante-, y los piojos -chupan la sangre del animal y anidan sobre su pelo pudiendo causar lesiones cutáneas de gravedad y en los cachorros una anemia grave y agotamiento del organismo-.

También es muy importante observar al perro y estar al tanto si se rasca demasiado, si se le cae el pelo, si tiene lesiones en la piel. En definitiva, la desparasitación es fundamental para que las vacunas puedan estimular de forma correcta al sistema inmunitario, protegiéndose así contra las enfermedades infecciosas que pueden ser muy graves e incluso mortales.

El administrador ha desactivado la escritura pública.

desparasitacion 08 May 2007 12:39 #64439

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
en cuanto a la desparasitacion humana tambien es importante si tenemos un animal que ha sido parasitado debemos consultar al medico nuestro de familia para prevenir cualquier infestacuiion a parte de seguir unas escrupulosas medidas de higiene.
mirad los que tenemos niños muchos de ellos cojen parasitos tipo oxiruos que es lo mas normal las famosas lombrices blaquitas de unos 2 mm que les pica el culete ues tambien los perris pueden ser infestados por nosotros, o los cocdios o lamblias tan usuales en niños de guarderia, son suceptibles de ser transmitidos
por lo tanto tambien a parte de desparasitar a los perros hay que desparasitar a TODA la familia, mas vale prevenir que curar

El administrador ha desactivado la escritura pública.

desparasitacion 08 May 2007 19:14 #64535

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
draseteeee ejm ejem jajajaj

El administrador ha desactivado la escritura pública.

desparasitacion 08 May 2007 19:23 #64547

  • drasete
  • Avatar de drasete
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
perdon, ya lo he borrado
De los pocos amigos desinteresados,que el hombre puede tener,el unico de nunca le abandona, es el perro.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

desparasitacion 08 May 2007 19:56 #64560

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
jajaj nada xic@s que habiamos publicado el mismo tema

El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Moderadores: anaisabel