Hola parece que estar un poco perdido, preparar la llegada de un bebe, no es que haya que preparar mucho. Acostumbra al perro a que no entre en la habitación donde va a estar el bebe desde un principio.
Es más importante después cuando el bebe este ya en casa, sobre todo vuestro comportamiento ante el, tienes que dejarlo que lo huela, que lo reconozca y no asustarte cuando el perrito se acerque a el.
Con el tiempo es tal el cariño que se cogen mutuamente que sin exagerar Neo, mi perro se dejaría matar por mi hija.
Un perro no se volverá agresivo si no lo es antes, a si que hay que educarlo y enseñarle lo que está bien o mal, haya o no un bebe en casa.
En cuanto a contagios, procura que este bien desparasitado, limpio y eso si le tendrás que lavar las manos al niño como cuarenta veces, porque se las chupará el perrito. Nuestro perritos son muy listos, Neo le chupaba la cara por cariñoso y a mi hija no le gustaba nada así que lloraba cada vez que lo hacia, el asumió casi en seguida que la niña no quería eso así que dejó de hacerlo.
Las alergias, mi padre alérgico a muchas cosas, tiene asma, mis dos hermanos, mi sobrina, y tíos, familia de alérgicos, yo me salve, de momento, solo tengo al polvo, pero eso no quiere decir que no lo lleve en mis genes.
Hay estudios que dicen que si desde pequeño conviven con animales se inmunizan y estos han convivido con perros ya desde antes de nacer. Es curioso ninguno de mis tres hijos tiene, y la mayor ya tiene 15 años, casualidad, no creo mucho en las casualidades.
Tiene mucha razón enzo, cuando crecen es más peligroso, pero por el perro que los niños son muy borricos y les hacen de todo, la peque se monta a caballo encima de ellos, y los disfraza, a Neo de cordobés, con un sombrero y chaqueta y a Kira le pone lacitos en las orejas y faldas de ella, ah también les sirve para darles la comida que a ella no le gusta, disimula y se la tira debajo de la mesa.
Toda una experiencia que vivirás con ellos juntos.