A ver, varias cosas, primero el tema de la comida, yo lo consultaría con el veterinario. ¿Le has llevado ya al veterinario para hacerle analisis de sangre, chequeos, etc? Lo digo porque a lo mejor el tema de qeu este perro no coma puede ser un problema de salud, o bien de comportamiento debido a que ha sufrido un abandono y una estancia en una perrera, que para ningún perro es un plato de gusto.
El tema de que muerda. A ver, los perros que son adoptados en perreras y refugios suelen tener una vida pasada bastante dura, así que es normal que tengan problemas de comportamiento. Estos problemas SIEMPRE pueden resolverse, eso si, para ello necesitarás mucha paciencia y mucha confianza tanto en ti mismo como en el perro. Primero tienes que creer realmente que tú vas a poder reeducar al perro, y además debes confiar en que el perro también conseguirá cambiar. Una vez te hayas convencido de esto, hay que ponerse manos a la obra.
Tal y como has narrado lo del mordisco, o sea, marca, a tu sobrino en la cara, me parece totalmente normal que el perro tuviera esa reacción. En el mundo de los perros, LA COMIDA ES SAGRADA, nadie, y menos un niño, debe acercarse al perro mientras come, si no quiere acabar siendo mordido. Aparte de eso, los niños y los perros NUNCA deben estar solos sin supervisión de un adulto. Te explico porque: los niños son muy imprevisibles, se mueven mucho, gritan, hablan alto, mueven las manos en exceso, etc, esto para un perro puede ser realmenente irritante, e incluso en algún caso los movimientos bruscos que hace el niño pueden ser interpretados por el perro como amenazantes, y cuando un perro se siente amenazado, se defiende mordiendo. O sea, que además de reeducar al perro, tienes que dar una serie de pautas claras a los niños que vayan a convivir cerca del perro. Obviamente si se trata de niños muy pequeños, lo único que puedes hacer es mantener al perro prudentemente alejado del niño o siempre con supervisión cercana tuya. SI como este caso es un niño de 6 años, puedes darle al niño una serie de normas-precauciones a cumplir con el perro. Debes decirle que no debe gritar al perro, ni apachurrarle, ni acercarse a él corriendo desde lejos y, POR SUPUESTO, NO DEBE NUNCA JAMÁS TOCÁR SU COMIDA O ACERCARSE CERCA DEL PERRO CUANDO ESTE ESTÉ COMIENDO!!! dile que debe acariciarle con suavidad, con mucho cuidado, hablarle suavito, sin gritos, etc. Además de todas estas cosas, y como ya he dicho antes, no debes NUNCA dejar al niño solo con el perro. Siempre tienes que estar tu delante en todo momento supervisando el comportamiento de ambos, para que no pueda pasar una desgracia y para que el niño se acostumbre a las normas que debe seguir para con el perro, y que el perro se comporte adecuadamente con el niño.
Si quieres puedo recomendarte algunos libros a leer para la educación y reeducación de perros con problemas de comportamiento, y también para que entiendas mejor como piensa un perro y por qué la mezcla niños & perros debe supervisarse por adultos en todo momento, para que no ocurra ningún incidente desagradable.
Saludos,
Beatriz