Yo tampoco sabía como reaccionar, la primera pelea de mi perro metí la mano ante la pasividad del dueño del otro perro, me llevé un colmillazo por suerte... Pero otras veces mi perro se ha escapado a pegar a otros y los dueños han reaccionado a patadas, cosa lógica si no se sabe cómo actuar, pero también es peligroso, pues a parte de que en la pierna también te pueden enganchar, no hay cosa que más encabrone a un perro que le den hostias mientrs se pega, y puede venir la agresividad redirigida, y atacar al dueño, a la gente que pasa, destrozar al otro perro...
Desde que conozco las técnicas y su lenguaje, sólo he tenido 2 ocasiones para separarle, y actuar con calma y agarrarle de las patas de atrás es muy reconfortante, pues enseguida recuperas el control del perro, y la transmisión de tranquilidad tras la pelea, le mandas sentar en un tono de liderazgo y el perro se calma muchísimo.
El problema yo creo es que muchos pensamos que nuestros perros no son eso, perros, y nos aterra ver esas peleas en las que si ocurre algo ha sido por un error de cálculo.
De verdad, hay que mantener la calma, son perros, no niños humanos