No puedo dejar de pensar en tu perrita y en vosotros.
Como no tengo mucho tiempo no puedo hacer una investigación más exhaustiva, pero te adjunto información que te puede ser útil.
http://www.gataweb.com/gataforo/viewtop ... 6c9d6d588d
Además he encontrado un modelo de denuncia en la página
http://aiudaweb.googlepages.com/Formula ... a_cata.doc,
que he ajustado a tu caso por si lo quieres usar como borrador.
AYUNTAMIENTO DE _________
D/Dña ................................................, mayor de edad, con DNI número ..............., con domicilio en ....................................................................... que designo para notificaciones, comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:
Que formulo DENUNCIA contra .................................................., domiciliado en .................................................., por infracción de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales, en base a los siguientes HECHOS:
1. En fecha _______________ Dª ______________ se hizo cargo de dos cachorros de mi propiedad, uno para ella y otro para un conocido residente en ________________.
2. En fecha _______, tal conocido, D. __________________ (en adelante el denunciado), se hizo cargo del cachorrito sexo hembra, raza _________, de _______ meses de edad. Acredito este acto mediante copia del contrato de ________________, firmado en fecha ________________.
El denunciado ha faltado a la verdad, puesto que nos dijo que la perrita era para tenerla en casa, por eso la dirección del contrato es la de su casa, pero resulta que tiene a las perras en una finca, situada en ___________________________, solo para que se la vigilen, y pasa de ellas.
3. En fecha 20 de abril de 2008, Dª ______________, con el fin de comprobar el estado de la perrita, concertó con el denunciado hacer una visita al lugar donde estaba el cachorro y pudo apreciar el estado tan lamentable en el que se encontraba (describir un poco dicho estado). Ante estos hechos, y con consentimiento del denunciado, procedió a llevarse al cachorro a su casa y avisarme de lo ocurrido.
Es sorprendente la actitud del denunciado, que teniendo a la perrita en el estado en que se encontraba, procede a enseñar la misma a Dª _______________ tal cual se encuentra, como si pensara que es lo normal. Es decir, que ni se molesto en bañarlas o limpiarlas, cosa que otros si que habrían hecho sabiendo que van a ir. Como justificación el denunciado le explicó a Dª _________________ que él esta trabajando y solo va por las noches a ponerles de comer a los perros.
Adjunto fotos tomadas por Dª __________________ del estado de la perrita al llevárselo a su casa. Numeradas como ______
4. Al día siguiente, 21 de abril de 2008, me fui al domicilio de Dª _____________ para hacerme cargo del cachorro. Efectivamente, su estado es lamentable, tiene el pelo muy mal, a pesar de que Dª ____________ le bañó con vetadine jabonoso, esta muy pequeña debido a la falta de alimento y además no es que tenga garrapatas, es que tiene un nido, donde ellas se engordan y se reproducen, así que esta plagada. Por último, con __ meses de edad, no tiene ninguna vacuna. Adjunto más fotos, las numeradas como _____, hechas por mi.
5. Actualmente la perrita se encuentra en mi domicilio, el indicado en el encabezamiento, donde estamos intentando quitarle todas las garrapatas, alimentarle y darle un poquito del cariño que no ha tenido.
6. Por último, Dª ___________________ me ha informado que el denunciado tiene dos perras más, que se encuentran en el mismo estado.
La conducta denunciada se acredita con la siguiente prueba, aportándose los medios materiales siguientes:
Contrato de _______ firmado en fecha _______ por D. _________________
Fotografías adjuntas, como documentos nº __ a ___
Testimonio de Dª._____________________.
En conclusión, el denunciado ha realizado las siguientes conductas tipificadas como infracción grave por la Ley 11/2003 mencionada :
a) El maltrato a animales que causen dolor o sufrimiento o lesiones no invalidantes.
b) No realizar las vacunaciones y tratamientos obligatorios previstos en la normativa aplicable.
c) No mantener a los animales en buenas condiciones higiénico-sanitarias o en las condiciones fijadas por la normativa aplicable.
d) No suministrar a los animales la asistencia veterinaria necesaria.
l) No facilitar a los animales la alimentación adecuada a sus necesidades.
t) La posesión de animales no registrados ni identificados conforme a lo previsto en esta Ley (por si no tiene el microchip).
S O L I C I T O
Se admita el presente escrito y la documentación adjunta, y se ordene la apertura de un expediente administrativo sancionador, en el cual se me tendrá que tener como parte, dándome traslado de todas las actuaciones y actas practicadas, a los efectos de depurar las responsabilidades que dimanen de la conducta denunciada, con imposición de la sanción pertinente al culpable.
Población y fecha
Firmado:
Un abrazo y muchos ánimos. Seguro que con vuestro mimos Lua se recuperará muy pronto.