Hola Neo,si crees que ese joven aprendiz de D.Juan se va a "calmar" con una monta...pues como que no, dale tiempo a "madurar",al año y medio se suelen calmar un tanto, ahora está empezando su "adolescencia",todas sus hormonas se estan revolucionando... no sería aconsejable que hiciese una monta,e demasiado joven, y menos sin,por lo menos, saber si está libre de displasia,mal que está causando estragos en esta estupenda raza junto con las cadiopatias y el hipotiroidismo..
a continuacion te copio lo que dice al respecto el club de los retrievers español,saludos y piensatelo bien antes de acometer la aventura de hacer criar a tu perro;
CONSIDERA LAS POSIBILIDADES DE TU PERRO
¿Tu perro/a es un buen representante de la raza? Que sea bonito, cariñoso y listo no es suficiente. Algunos Retriever están de moda, para su desgracia. Y cada vez son más frecuentes las enfermedades hereditarias, que tanto sufrimiento ocasionan a perros y dueños, así como los ejemplares atípicos, fuera del estándar y con problemas de carácter….que contribuyen a la degradación de esta maravillosa raza. Tanto si tienes un macho como una hembra, antes de decidirte a tener una camada, por favor, lee atentamente los siguientes puntos.
TEMPERAMENTO. Un reproductor debería ser absolutamente equilibrado, con un carácter y una disposición al trabajo apropiadas para esta raza. Agresividad, timidez, miedo, hiperactividad, carencia del instinto de cobro o de facilidad para el adiestramiento son razones para NO criar, dejando aparte otros problemas.
TIPICIDAD: El perro destinado a la cría debería ser estructural y funcionalmente correcto, tener una conformación y unas características que se ajusten al máximo posible al estándar de la raza. Acudir con tu perro a una exposición canina o pedir consejo a un juez o criador de prestigio para evaluar a tu perro puede ser una buena idea.
SALUD: Es MUY IMPORTANTE tener en cuenta que cualquier Retriever que vaya a criar debería estar libre de defectos genéticos. Es importante conocer con todo el detalle posible la salud de los padres, abuelos, bisabuelos, hermanos, etc. En el máximo de generaciones posibles. Deberías hacerle radiografías de CADERAS y de CODOS que posteriormente deben remitirse a la BVA o a la AVEPA para ser valoradas y obtener el certificado de LIBRE DE DISPLASIA. Un veterinario debería comprobar si existe algún problema de CORAZÓN. Los OJOS tendría que examinarlos un oftalmólogo acreditado para certificar que se encuentra LIBRE de cataratas congénitas, atrofia progresiva de retina y otras TARAS OCULARES y emitir el certificado correspondiente.
Además de la displasia de codos y/o caderas, taras oculares o problemas de corazón, cualquier otro defecto hereditario, incluyendo también perros mono o criptórquidos, con prognatismo o enognatismo, entropion, ectropion, problemas recurrentes de piel, hipotiroidismo, problemas inmunológicos, epilepsia, problemas ortopédicos y otras enfermedades con posible factor hereditario que se presenten en cualquiera de los reproductores son razones más que suficientes para no criar.....
PEDIGREE. El pedigree de 4 o 5 generaciones de la futura camada debería ser leído e interpretado por alguien con un profundo conocimiento de la raza y de los perros que aparecen en el pedigree, comparar líneas de sangre y buscar una pareja compatible con tu perro. Recuerda que los títulos de los antecesores por si solos no garantizan el valor genético.
ESTADO GENERAL. Un animal de cría debe estar totalmente maduro y encontrarse en perfecto estado de salud y condición muscular. Debe tener todas las vacunas al día, y estar libre de parásitos externos e internos. Los problemas adquiridos como la brucelosis canina, tumores venéreos transmisibles, perras con antecedentes de distocia, que presenten anemia, o cualquier enfermedad o infección que afecte a los órganos reproductores o a cualquier otro órgano o sistema, así como enfermedades contagiosas no debería criar.
CONSIDERACIONES DEL PROPIETARIO DEL SEMENTAL
Si estás pensando en ofrecer a tu macho como semental, no eres menos responsable de la salud, tipicidad y carácter de la camada que el propietario de la hembra. Tienes también la obligación de realizar a tu perro todas las pruebas necesarias para asegurar la perfecta salud del perro y proporcionar los certificados correspondientes, de considerar concienzudamente la salud, tipicidad, carácter y pedigree de tu perro y de cada hembra para la que se haya solicitado la monta. De acoger, proporcionar los cuidados adecuados y devolver a las hembras que estén en tu casa para una monta; de apoyar al dueño de la hembra y estar al tanto de lo que ocurre con la camada, y de la salud y resultados de los cachorros en el futuro. De proporcionar copias del pedigree, títulos obtenidos, fotos y certificados de salud cuando sean requeridos.
.