Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Cachorro muy malito, ayuda por favor!

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 13:17 #116861

  • enzo19
  • Avatar de enzo19
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
hola k tal va la cosa con pipo .haber si se mejora pobrecito .preguntale algun amigo tu yo si tiene perro y ha k vete lo lleva haber si alguien te puede aconsejar,y asi puedes saber si te dan otra opinion otro vete y le saca lo k tiene pipoy le medica bien .pk haber si lo mismo los farmacos k le estan poniendo le estan haciendo mal en la tripa..bueno haber k pasa imformanos muxisimos besitos curativos pipo.animo guapo.
El tema ha sido cerrado.

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 20:33 #116876

  • Mauri
  • Avatar de Mauri
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
belenluengo escribió:
Yo no tiendo mucho pero ¿no puede ser que tenga algun parasito interno?
¿Le has desparasitado?
Si si el pipo tiene todaslas vacunas y sus desparasitaciones y el chip. No me gustaria que por una negligencia mía le pasara algo... Y lo del parasito seguro.
El tema ha sido cerrado.

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 20:46 #116877

  • Mauri
  • Avatar de Mauri
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
LUITA escribió:
Yo también buscaría una segunda opinión y de forma urgente. Los argumentos que te dan no me convencen ni un pelo, vamos, nada de nada. Sácalo de ahí y llévalo a otra clínica.
Luita ya tengo respuestas... Hoy le han hecho una ecografía, y análsis. Bien l que me cuenta la Vete es que pueden ser dos cosas, voy a intentar explicarme porque no me he quedado con los nombres:

1- es una enfermedad que se llama fiforitis o algo similar, que la consiguen habiendo comido el cachorro alguna excreción de pájaro.
2- es otra enfermedad que no recuerdo el nombre, pero que se trata de que tiene alojado un parásito, me ha dicho el nombre pero era muy extraño, entonces va a hacerle otro análisis específico para comprobar si es eso y atacarlo directamente.

De cualquier forma me a recomendado que lo quede allí en la clínica ya que tiene las venas mu endeblitas y cuando estuvo en casa con el suero se le salió la vía y luego es muy difícil encontrarla, además de que ellas estarán pendientes si hay alguna novedad, te digo esto porque lo de la segunda opinión de otro especialista la barajé pero ya estas chicas ya están espabilándose.

Con respecto a la evolución de Pipo pues ya está con diarreas no sanguinolientas, aunque sigue vomitando. Dice la Vete que tiene los intestinos muy inflamados y sólo nos queda esperar y alimentarlo vía intravenosa hasta que remonte.

Quería agredeceros los ánimos que ofrecéis, la verdad que sirven de mucho apoyo, y si el Pipo fuera consciente y os viera, se volvería loco.

MUCHAS GRACIAS hoy es Lunes noche, esto es interminable...
El tema ha sido cerrado.

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 20:59 #116878

  • Mauri
  • Avatar de Mauri
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
minilo7 escribió:
A mí me suena a Parvovirosis
La Parvovirosis, es una grave enfermedad, producida por un virus resistente, que ataca con mayor frecuencia a cachorros, aunque algunos adultos y viejos, también pueden contraerla.
La parvovirosis, es el resultado de la acción de un virus muy resistente, que ataca las vellosidades intestinales, ocasionando serios desórdenes en el aparato digestivo, y es reconocida como una gastroenteritis hemorrágica. El descubrimiento del parvovirus canino, es relativamente nuevo, pues fué detectado por primera vez entre los años 1976-1977, momento para el cual, por la inexistencia de la vacuna y desconocimiento de la enfermedad, se produjeron muchas muertes de cachorros y perros jóvenes.

El parvovirus es sumamente resistente, pudiendo permanecer activo en suelos contaminados por material fecal infectado, por mas de seis meses, no pudiendo ser eliminado por los desinfectantes y detergentes que se consiguen en el mercado. Sin embargo, puede ser eliminado con el cloro, que es un desinfectante muy eficaz.

Se ha podido comprobar que por lo menos el 85% de los perros ha estado en contacto alguna vez con este virus.La enfermedad se transmite, cuando el perro entra en contacto con heces contaminadas bien sea porque el portador ha sufrido la enfermedad, e inclusive por las heces de ejemplares que han sido vacunados, ya que el virus vacunal, también se excreta por las heces, que aunque son virus atenuados, pueden llegar a activarse por cambios climáticos o de altura.

Los animales mas afectados, son los cachorros, especialmente aquellos cuyas madres noi han sido vacunadas, o aquellos ejemplares que no han sido desparasitados. Cabe en este punto hacer referencia al parasitismo como factor desencadenante de la parvovirosis, puesto que los parásitos se pegan en la mucosa intestinal, la cual erosionan, y la dejan indefensa a la acción del virus.

Los síntomas que presenta un cachorro con parvovirosis, son, en la forma intestinal, fiebre, decaimiento, falta de apetito, vómitos espumosos y diarreas sanguinolentas. En la forma cardíaca, además de los síntomas anteriores, se suman disnea, gemidos y arqueos del cuerpo, con muerte súbita. Cuando el cachorro sufre sólo la forma intestinal, tiene mejores perspectivas de recuperación, y ésta suele ser mas rápida y total. Los que padecen la forma cardíaca, tienen menos posibilidades de recuperación, y si se recuperan , pueden quedar con secuelas como la miocarditis, insuficiencia cardíaca, intolerancia al ejercicio y dificultad respiratoria.

Un tratamiento adecuado y a tiempo, puede salvar la vida del animal. Un animal afectado por parvovirosos, debe ser hospitalizado de inmediato. Sólo así podrá recibir el tratamiento adecuado, evitándose la deshidratación y con la aplicación de los antibióticos adecuados al tratamiento.

Lo fundamental, es prevenir la enfermedad, lo cual se logra cumpliendo en el cachorro su calendario de vacunaciones, desparasitación , adecuadas condiciones higiénicas y una buena nutrición, lo cual proporciona al organismo resistencia contra agresores tales como virus y parásitos, y en los perros adultos, realizar las correspondientes revacunaciones y desparasitaciones periódicas. Actualmente, hay vacunas para la parvovirosis, de gran efectividad, que pueden ser utilizadas pasadas las seis semanas de vida del cachorro. Luego de la primera dosis debe ser revacunado cada treinta días por tres meses, y posteriormente hacerlo anualmente, durante toda la vida del animal.
Espero que la explicación sea completa.
Mucha suerte y ánimo pal chiquitín!! :)

No es la parvo, se lo comenté a la Vete y me confirmo que no era ese tipo de enfermedad. De todas formas gracias por la explicación aunque la podía haber buscado yo aunq lo pensé despues de preguntarlo, disculpa.-
El tema ha sido cerrado.

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 22:11 #116881

  • enzo19
  • Avatar de enzo19
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
hay k bien me alegro k se vayan aclarando las cosas asi seguro podras estar un poco mas relajado.ya veras k en menos de nada estaras dando una paseo con tu perro y jugando con otros perritos,bueno esperamos noticias de la evolucion de tu pipo k es una monoda.xao besos.
El tema ha sido cerrado.

Cachorro muy malito, ayuda por favor! 19 Ene 2009 22:51 #116886

  • Mauri
  • Avatar de Mauri
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
enzo19 escribió:
hay k bien me alegro k se vayan aclarando las cosas asi seguro podras estar un poco mas relajado.ya veras k en menos de nada estaras dando una paseo con tu perro y jugando con otros perritos,bueno esperamos noticias de la evolucion de tu pipo k es una monoda.xao besos.
Enzo19, muchas Gracias, ere un@ ti@ con un corazón enorme! ya os contaré, se va a similando, pero es q se me cae el alma, Pipo tan inocente y tan mal q lo está pasando... en fin sé que hay muchos que están igual pero a cada uno le duele lo suyo. Un saludo gigante.-
El tema ha sido cerrado.
Moderadores: anaisabel