Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: leishmania

leishmania 24 Ene 2008 12:19 #97134

  • Adiestralo
  • Avatar de Adiestralo
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomus). Las hembras del mosquito pueden picar a un animal enfermo y tomar el protozoo (género Leishmania) junto con la sangre succionada, estos parásitos cambian de morfología en su interior, adquiriendo la forma infectiva en unos días.

Posteriormente, si este mosquito pica a un animal sano puede transmitirle la enfermedad.
Debe quedar muy claro que no hay posibilidad de contagio directo entre animales o entre animales y personas. Sólo es posible la transmisión mediante el Phlebotomo. Además, en humanos se producen muy pocos casos de contagio y se dan fundamentalmente en personas con su sistema inmunitario deprimido por otras enfermedades o causas.

La Leishmania se localiza en la sangre y la médula ósea del perro. Desde la picadura del mosquito hasta que se muestra la enfermedad pueden pasar de 4 a 6 meses, y no es detectable en esa fase ni siquiera por medio de análisis de sangre. Pasado este tiempo, los síntomas que pueden aparecer son: crecimiento exagerado de las uñas, ganglios infartados, alopecias características en zonas del cuerpo como orejas y alrededor de los ojos y delgadez a pesar de comer con apetito y regularidad, entre otros. Simultáneamente, en perros no tratados, el parásito va afectando a los órganos internos (hígado, riñón...) y la salud del animal empieza a verse seriamente dañada.

Sin embargo, una vez detectada la enfermedad la aplicación del tratamiento existente permite que los animales puedan tener una buena calidad de vida durante muchos años e incluso morir de viejos, si el ambiente es adecuado y la atención correcta. Con este tratamiento se consigue aislar el parásito en la médula y deja de ejercer su efecto, por lo que desaparecen los síntomas.

En caso de no tratar al animal o de que este no responda al tratamiento, su salud va deteriorándose y se recomienda su eutanasia.

Prevención

En la Comunidad de Madrid la Leishmaniosis es endémica en algunas zonas, al igual que en toda la costa Mediterránea y está presente en otras regiones del interior.

Si su perro no recibe protección alguna, el riesgo de contraer la enfermedad varía entre un 3% y un 18%. El riesgo siempre aumenta si el animal permanece más en zonas rurales y periurbanas, en regiones cálidas del país y si está fuera de casa al anochecer.

Al no existir de momento una vacuna la única lucha contra la enfermedad es la prevención: El mosquito vive en primavera y verano, e incluso en otoño si éste es cálido, siendo especialmente activo en el crepúsculo y al amanecer, y durante la noche. Por lo tanto, se recomienda no sacar al animal a la intemperie durante esos momentos y que duerma en el interior; además de aplicar durante esas épocas productos repelentes e insecticidas con la frecuencia y en la dosis que nos recomiende nuestro veterinario.

Igualmente es aconsejable que cada año en otoño-invierno se realice al animal una prueba específica para la detección de esta enfermedad, ya que el tratamiento es más efectivo si se diagnostica pronto.

Tratamiento

Si se observan los síntomas clínicos de la enfermedad, lleve su perro a una clínica veterinaria para realizar una prueba serológica y así confirmar si realmente padece la enfermedad. El tratamiento tendrá más éxito si se inicia en las primeras fases de la enfermedad, de ahí la importancia de realizar análisis anuales.

El tratamiento suprime los síntomas y puede permitir una buena calidad de vida a su animal durante muchos años si la respuesta al mismo es positiva.

Los fármacos utilizados consisten en comprimidos de alopurinol, así como en compuestos antimoniales (glucantime), que se aplican según prescripción del veterinario, que adaptará el tratamiento a las necesidades de cada caso concreto. Se deben hacer controles periódicos 2 o 3 veces al año, para ver la evolución de la enfermedad y detectar posibles recaídas, en cuyo caso se tiene que repetir el tratamiento.


Costes aproximados del tratamiento: Pruebas: IFI + proteinograma + básico: 35,00€ (2 ó 3 veces al año)
Alopurinol: Zyloric 300 (caja de 30 comprimidos, para un mes) 3,43 €
Glucantime (caja de 10 ampollas) 4,93 € *
* (para una terapia de 30 días de un perro grande se necesitan por regla general 6 cajas a base de 2 dosis diarias de 5 ml cada una).

http://www.anaaweb.org/
Adiestramiento de perros.
www.adiestralo.com
El tema ha sido cerrado.

leishmania 25 Ene 2008 23:46 #97261

  • Waiki
  • Avatar de Waiki
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Yo que tú si le haría las pruebas, ya que la leismania (leishmania infatum) es incurable!! se trata de un parásito (un protozoo) que ataca al sistema retículoendotelial (nódulos linfáticos, bazo, hígado, glóbulos blancos) y a la piel. La transmite un mosquito (phebotomus) a través de su picadura. La única medida preventiva conocida: evitar que los mosquitos piquen al perro y tener suerte. Dependiendo de la zona de donde vivas hay más o menos posibilidades de que tu perro la contraiga (el mosquito que la transmite se encuentra sobretodo en zonas del mar Mediterráneo). Sacarle un poquito de sangre a tu perro no le hará ningún mal ni tampoco hacerles pruebas. La leishmania aunque sea incurable, se puede tratar para mejorar los síntomas.

Y si se están refiriendo a las filarias, sí existen unas vacunas para prevenirlas. La dirofilariosis está provocasa por las filarias (Dirofilaria immitis, unos gusanos blanquecinos cilíndricos), las formas adultas se alojan en el corazón del perro y las inmaduras están circulando por la sangre. Esta enfermedad la transmite otro mosquito.

anímate a hacerle las pruebas y así quizás le salvas la vida a tu perro :wink:
El tema ha sido cerrado.

leishmania 29 Ene 2008 11:30 #97435

  • anamawifi
  • Avatar de anamawifi
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
el lunes tenemos hora pa hacerle las pruebas a wifi, y para mirar como va su otitis, que le he visto que tenia rojillo hoy y lo acabo de llevar... aaaiisss que tio, siempre tiene algo :D :D:D:D
Wifi la baba en las sillas nuevas no!!!
jeje
El tema ha sido cerrado.

leishmania 29 Ene 2008 12:11 #97444

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
xds pobecitaaaaaaaaaaaa es una pupitas pero tan rica unnnnn mofletitos ñamñam

El tema ha sido cerrado.

leishmania 05 Feb 2008 12:26 #97811

  • anamawifi
  • Avatar de anamawifi
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
pues nada, el viernes ya me dan los resultados. y la otitis le queda un poquito y tenemos que seguir unos dias mas con las gotas esas que nos dio. y el pelo con unas gotas tambien que nos dio, ya lo tiene mas reluciente y se le cae menos, que cada vez que barria sacaba tres o cuatro wifis, XDXD..
Wifi la baba en las sillas nuevas no!!!
jeje
El tema ha sido cerrado.

leishmania 05 Feb 2008 14:52 #97821

  • dafna13
  • Avatar de dafna13
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
juas

El tema ha sido cerrado.
Moderadores: anaisabel