Cuidado con el primperán . A algunos perros les causa problemas nerviosos . Uno de mis perros era muy delicado de éstomago, tomó primperán sin problemas durante muchos años, sin embargo la última vez que se le dio se quedaba pillado mirando al cielo, la cabeza temblando y la mirada perdida, los ojos se le movían de forma rara y no atendía cuando lo llamaba e iba caminando como un zombi. La primera vez pensé que le había dado un derrame cerebral!! Me di cuenta que era el primperán porque esto le sucedía a la media hora de darle el medicamento y a las dos horas o así volvía a la normalidad .
No des nada que no te haya dado el vete , ahora hay un medicamento nuevo que no causa esos problemas y es exactamente lo mismo, no recuerdo el nombre, pero es lo que se le daba a mi perro desde entonces y ningún problema .
COPIO y PEGO :
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, PRIMPERAN ® Solución puede tener efectos adversos.
. Este medicamento puede producir somnolencia, fatiga y diarrea.
. Pueden producirse síntomas extrapiramidales (síndrome de Parkinson, espasmos de los músculos de la cara, del cuello y de la lengua, incoordinación de los movimientos voluntarios y dificultad para mantenerse quieto), especialmente en niños y adolescentes, incluso después de la administración de una dosis única del fármaco.
. Incoordinación de los movimientos voluntarios (potencialmente irreversible) durante tratamientos prolongados particularmente en pacientes ancianos.
Estas reacciones adversas desaparecen al suspender el tratamiento. Puede ser necesario un tratamiento sintomático (Ver punto 3: "Si usted toma más PRIMPERAN ® Solución del que debería").
En muy pocas ocasidnes pueden ocurrir:
. Reacciones alérgiccas.
. Tendencia a la depresión.
. Desórdenes metabólicos, durante tratamientos prolongados, en relación con el aumento de la concentración sanguínea de la hormona lactógena (por ejemplo falta en la aparición o desaparición de la menstruación, salida espontánea de secreción láctea de la mama, crecimiento anormal de la glándula mamaria masculina).
. Casos de metahemoglobinemia (cuyos síntomas son coloración azulada de la piel y mucosas, náuseas, cefaleas, mareos, agitación, taquicardia y somnolencia) especialmente en neonatos.
. Epilepsia, Síndrome neuroléptico maligno (caracterizado por un aumento de la temperatura corporal, alteraciones extrapiramidales y una inestabilidad nerviosa)
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.