Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Hablemos sobre el "Collar Eléctrico"

Hablemos sobre el "Collar Eléctrico" 20 Oct 2008 10:16 #115072

  • Ivan24
  • Avatar de Ivan24
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Siento haber tardado tanto tiempo en responder, pero ni me di cuenta de que había seguido este hilo.

Bueno pasó por paso y mi punto de vista.

La inteligencia del perro no se vasa solo en desarrollo cognitivo, o mejor dicho, no hay ejercicio que al perro no le desarrolle su cerebro.

No todos los perros tienen el mismo tipo de cualidades. Y no todos los perros responden de igual manera al mismo nivel a su educación. Hay muchos factores externos que influyen en su respuesta. La concentración en el ejercicio y sobre todo en el dueño es una de los factores más importantes, por eso fortalecer el vinculo POSITIVO (con educación en positivo) con el amo es tan importante. "Cuanto más quiera aprender el perro mas fácil será enseñarlo" en eso se basa la educación en positivo y la educación cognitivo-emocional. A sí que no hay tanta diferencia como parece en un principio.

¿Y Porque el simple hecho de enseñar a un perro una orden es más que un condicionamiento funcional?
Pues el cerebro del perro se divide en tres partes y todas ellas desarrollan su inteligencia de una manera u otra.

La inteligencia Adaptativa.
Esta es la inteligencia en la que se relación CAUSA-EFECTO o dicho de otra manera sacando conclusiones de hechos ya vividos. (Pruebo sale bien y me gusta lo hago, por el contrario hay una mala reacción, no me gusta y no lo vuelvo a hacer. El animal muestra predisposición a extraer relaciones en las situaciones que se le presentan.
Aquí de una manera directa o indirecta el estimulo es lo más importante (que no quiere decir que el negativo sea malo o que no aprenda de él, es tan útil como el positivo). Y me parece que esto estábamos de acuerdo.

La inteligencia Funcional
Esto depende de la personalidad del perro. La inteligencia funcional o de obediencia depende de la capacidad de aprendizaje de un can en particular, pero también de la predisposición natural del animal a colaborar con su amo.
Aquí sí que es totalmente importante el vínculo que nosotros hayamos creado con el animal. Por eso un perro predispuesto a aprender es funcionalmente más inteligente que otro que no lo es. La predisposición también viene con el carácter, pero podemos acentuarla con el estimulo positivo y nunca con el negativo.
EN ESTE PUENTO ES DONDE NO COINCIDIAMOS TU Y YO, ya que tu exponías que enseñarle ordenes solo creaban pura y llanamente un condicionamiento.

Y la última es la inteligencia Instintiva
Esto es más que nada HERENCIA GENÉTICA. Aquí poco podemos "Tocar" lo único que se puede añadir es la importancia de buscar un buen criador ya que se selección de sus cualidades mediante la crianza de los ejemplares que tienen las que interesan se puede conseguir una mayor o menor respuesta.


Espero haberlo aclarado, a veces cuando intentas escribir una respuesta intentas simplificar y eso crea una confusión a las personas que saben más del tema de adiestramiento ya que intentar enseñar todo siempre es demasiado largo y complicado.

Me encantan estos temas porque siempre puedo hablar rato y tendido de lo que más me gusta.

He podido ordenar un poco todas las ideas gracias a un artículo que leí en la revista QUO, aunque tengo alguna otra fuente, más larga y aburrida. Me he vasado en este artículo ya que me parece más sencillo de entender aunque le veo un montón de deficiencias, pero sirve para explicar el punto de vista que tenía.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Hablemos sobre el "Collar Eléctrico" 20 Oct 2008 15:25 #115096

  • Siouxie
  • Avatar de Siouxie
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Ivan24 escribió:
La inteligencia del perro no se vasa solo en desarrollo cognitivo, o mejor dicho, no hay ejercicio que al perro no le desarrolle su cerebro.

Todo experiencia hace trabajar al cerebro, eso es así en todas las especies siendo mas claro en los mamiferos superiores.

"Cuanto más quiera aprender el perro mas fácil será enseñarlo" en eso se basa la educación en positivo y la educación cognitivo-emocional. A sí que no hay tanta diferencia como parece en un principio.

Aunque un perro no quiera aprender, siempre aprendera a base de condicionamiento simplemente por el mero hecho de vivir experiencias. En el adiestramiento conductista, basado en asociaciones en positivo/negativo en la que usamos el condicionamiento para obtener resultados usando la inteligencia asociativa del perro, no se tienen en cuenta las estructuras mentales del perro que le permiten con un minimo aprendido resolver una amplia gama de conflictos.
Por eso básicamente ni son lo mismo, ni mucho menos se basan concretamente en un adiestramiento en positivo.

el aprendizaje conductista se basa únicamente el la adquisicion de nuevas asociaciones mientras que las tecnicas cognitivas buscan un cambio en esas estructuras mentales traducidas en una futura gama de acciones del perro.

¿quiere decir eso que el adiestramiento en tecnicas cognitivas sea mejor o desplace al conductismo? en mi opinion no tiene porqué. Como he dicho, la inteligencia asociativa es la mas desarrollada en el perro, pero si usamos un compendio de condicionamiento y comprension , se mejorara el resultado final del adiestramiento.


Aquí sí que es totalmente importante el vínculo que nosotros hayamos creado con el animal. Por eso un perro predispuesto a aprender es funcionalmente más inteligente que otro que no lo es. La predisposición también viene con el carácter, pero podemos acentuarla con el estimulo positivo y nunca con el negativo.
EN ESTE PUENTO ES DONDE NO COINCIDIAMOS TU Y YO, ya que tu exponías que enseñarle ordenes solo creaban pura y llanamente un condicionamiento.

la predisposicion de un animal para aprender viene marcada por la calidad genetica del individuo y la seleccion que se haya hecho del mismo para determinadas funciones. En razas como el pastor aleman que ha sido seleccionado como perro de utilidad y trabajo encontramos una disposicion para aprender que no encuentras en una raza no seleccionada para tal fin como puede ser un sharp Pei.



el vinculo emocional viene basado en algo mas que el simple refuerzo positivo. El vinculo se refuerza con un composicion de actitudes y comportamientos. es cierto que tambien con refuerzos positivos.
pero ese vinculo que comentas no tiene nada que ver con el que el enseñarles acciones a traves de condicionamiento desarrolla la inteligencia. Una cosa es la predisposicion y otra cosa son las tecnicas usadas para el adiestramiento y el efecto de éste en la capacidad resolutiva del perro.

De todas maneras el vinculo emocional no es determinante a la hora de realizar un adiestramiento.
Un perro puede fijar perfectamente los ejercicios que yo le enseñe sin tener ningun vinculo emocional conmigo. de hecho, en la mayoria de perros que adiestro es asi. ni duermen con migo ni viven en mi casa.


EN ESTE PUENTO ES DONDE NO COINCIDIAMOS TU Y YO, ya que tu exponías que enseñarle ordenes solo creaban pura y llanamente un condicionamiento.

No Ivan, tu comentaste que el adiestramiento en positivo desarrollaba la inteligencia. Yo te dije que el adiestramiento en positivo esta basado en condicionamientos al igual que el negativo. Por ese motivo no hay un desarrollo de la inteligencia entendida como tal. hay actividad mental, por supuesto,. pero simplemente es un aprendizaje asociativo por lo que el mismo se producirá tanto en negativo como en positivo. Otra cosa distinta es el refuerzo del vinculo que se haga mediante cada uno de ellos. pero tanto en positivo como en negativo reforzamos el vinculo emocional del perro, eso si, distintas facetas del mismo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Moderadores: anaisabel