Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: César Millán, ¿Encantador o embaucador?

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 11:06 #112656

César Millan, ¿Encantador o embaucador?


por Enrique Solis, abril - 2008




Como educador canino, la verdad es que me siento un poco decepcionado. Un canal de televisión nacional, ha traído a nuestro país un programa sobre Educación Canina, no muy acertado desde mi punto de vista, que promociona y divulga el “Adiestramiento de perros” como nunca he visto en los 13 años que llevo de profesión. Es lógico que los espectadores estén confundidos al respecto, ¿Cómo puede un canal de televisión promocionar una competición canina tan estimulante como el Agility, o programas sobre educación de adolescentes, niños, alimentación… y a la vez difundir un método de educación canina obsoleto, que roza en ocasiones la línea del maltrato animal?

Desde que se emitió el primer programa, los educadores caninos que creemos en la Educación en Positivo, no dejamos de recibir comentarios de dueños de perros que aplicando las técnicas de Millán, han visto cómo aumentaban los problemas de sus perros hasta límites insospechados, que en los casos más graves de agresividad, han acabado con el sacrificio del animal

Y yo me pregunto ¿hasta dónde merece la pena aumentar la audiencia?

He tardado mucho tiempo en decidirme a escribir este artículo. El programa ya lleva casi un año emitiéndose y esperaba que la cadena escuchara las voces de expertos en la materia que se han ofrecido en numerosas ocasiones, para crear un programa de Educación Canina con técnicas actuales y respetuosas con el perro. Después de dar mucho la lata hemos conseguido algo, que por lo menos pongan un rotulo que dice “No intenten estas técnicas sin la supervisión de un especialista”. El problema es que algunas de ellas, ni siquiera debería utilizarlas el especialista. Ante la insistencia, la respuesta del canal, ninguna. Y por supuesto a seguir promocionando el programa y aumentando audiencia, esta vez publicándole un libro en castellano. Ójala se promocionaran así libros tan interesantes como "Las señales de calma" (Turid Rugaas), "Un cachorro en casa (Ian Dunbar)", "No lo mates, enséñale (Karen Pryor)", etc.

Otra confusión para el espectador es que buenos consejos como hacer una actividad física adecuada con nuestro perro para canalizar y quemar su energía, se generaliza para todos los perros, como si a todos les viniera bien patinar a toda mecha desde el primer día, independientemente del problema que tengan. No se ha parado a pensar, que la actividad tiene que ser adecuada para cada perro y que no les debe someter a niveles altos de estrés sin valorar las consecuencias de ese ejercicio. En algunos perros, determinadas actividades pueden ser contraproducentes porque les activamos en lugar de relajarles, que es lo que se busca con esa clase de ejercicio. A otros perros, simplemente les puede dar miedo, por lo que se tendrían que acostumbrar progresivamente.

César Millán, siempre tiene el mismo diagnóstico para todos los perros y nunca descarta problemas veterinarios que pueden ser una de las causas del problema del perro. Fundamenta todo su trabajo en la teoría clásica de la jerarquía, bastante obsoleta, por estar basada en estudios de manadas de lobos en cautividad, que difieren mucho de las manadas en libertad y por supuesto de los grupos familiares en los que se integra el perro domestico actual. Todos los conceptos que utiliza como “el líder” de la manda, “el alfa”, “el más dominante”, provocan un foco más de conflictos y discusiones en las familias. Las personas que ven el programa suelen comentarnos que, cuando el perro no obedece a un miembro de la familia, por que no se impone, porque no tiene dotes de mando… con lo cual cada vez gritan y gritan más y claro, nunca es suficiente por lo que hay que utilizar otras fórmulas más “ofensivas”. De nuevo, se utiliza los mismos recursos para los dueños, o no "disciplinan" suficientemente al perro o son personas inseguras.

Otras técnicas que suele utilizar el Encantador de perros para solucionar casi todos sus casos, son la saturación o inundación. Que el perro tiene miedo a la piscina, pues le tiro de cabeza; que el perro gruñe cuando le intento cortar el pelo, pues le sujeto con todas mis fuerzas para que se esté quieto aunque gruña, y se lo corto; que se lanza a por los monopatines, pues pongo a un niño a patinar delante de él para que pase a 10 centímetros del perro, con el peligro que eso conlleva para ambos. Menos mal que en los programas el pobre niño es su hijo, aunque lo que me preocupa es lo que puede suceder cuando ya no está César Millán y los dueños se arriesguen con cualquier otro niño. Por no hablar de las sesiones interminables de trabajo en las que consigue estresar enormemente tanto a los perros como a sus dueños. Me da la impresión de que nunca ha escuchado hablar de desensibilización, contracondicionamiento, habituación...

Además del ejercicio físico el perro necesita ejercitar su mente, en este punto estamos todos de acuerdo. Desde mi punto de vista, podemos utilizar juegos educativos, practicar habilidades caninas basándonos en el refuerzo positivo, dar paseos agradables para el perro en los que pueda olfatear, estar con otros perros… Desde el punto de vista del Encantador de perros, la actividad mental también está en los paseos, pero de distinta forma: el perro no puede olfatear el suelo, no puede saludar a otro perro. El collar debe situarse el la parte alta del cuello (si es con un collar de estrangulamiento o de púas, mejor), en el programa se explica que así se controla mejor al perro, estoy totalmente de acuerdo, es la parte del cuello más sensible y lógicamente, donde le hacemos más daño. Y si el perro se relame, bosteza o gira la cabeza hacia un lateral, no se tiene en cuenta. ¿Sabría que se puede tratar de una señal de calma debido al estrés que le está provocando en determinadas situaciones?

También podríamos hablar de los toques de atención que se utilizan y que pueden ser de varios tipos: Uno de ellos es golpear al perro con dos dedos y decirle “Relax”; seguimos con la obsoleta técnica de dar la vuelta al perro para sujetarle y que se “someta” (conocida como “Alpha o Dominace Roll-Over”). Ni que decir tiene las consecuencias o efectos secundarios de estos toques de atención que pueden agravar el problema, provocar miedos… Otro toque, es el clásico tirón de correa, eso sí con la maestría que solo el encantador tiene y que a los pobres propietarios nunca les sale. No nos olvidemos del mejor de sus toques maestros: el collar de descargas eléctricas, de camino a ser prohibido en algunos países y él utilizándolo en televisión impunemente (por lo menos lo he visto ya en dos programas).

Sinceramente, sería una maravilla que todos los problemas caninos se solucionasen en un día como hace César Millán “encantando a los perros”. Desgraciadamente no es así, por los años de experiencia que llevo trabajando con problemas de comportamiento canino, he podido comprobar que normalmente hace falta mucho más tiempo. Con los seres vivos no existen fórmulas mágicas, recetas milagrosas o manuales de instrucciones. Cuando el encantador se marcha, se acaba el encantamiento, el príncipe vuelve a ser rana y los problemas reaparecen o se agravan.

Creo firmemente en la educación como proceso y en la educación en positivo. Creo que, se puede disfrutar de la compañía de nuestro perro, sin tener que someterle a este tipo de entrenamiento. La verdad es que es una lástima que con la cantidad y calidad de educadores caninos que existen en Estados Unidos y en España, hayan tenido que elegir este programa como modelo. La parte positiva es que muchas personas se están concienciando sobre la posibilidad de solucionar los problemas de comportamiento de sus perros.

Enrique Solís
Director y Educador Canino de LealCan

Extraído de: www.voraus.com
Adiestramiento y Etología canina VALLADOLID - www.elvalledelolivo.tk
El administrador ha desactivado la escritura pública.

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 12:07 #112658

  • anaisabel
  • Avatar de anaisabel
  • DESCONECTADO
  • Moderador
  • Mensajes: 38
  • Karma: 0
Hola, gracias por tu aportación, la verdad es que tengo su libro, y algunos más porque me apasiona el tema y una confesión el de el no lo suelo consultar nada, porque en mi opinión es una libro que puede servirte para pasar un buen rato e irte introduciendo en el tema, pero los que si suelo consultar son los otros que tengo, son de verdad buenos, ofrecen realmente soluciones a problemas que planten personas como yo, son adiestradores estupendos, unos de un veterinario, buenisimos.

¿De verdad algunos de vosotros se cree que cualquiera de esos perros que saca el encantador, no ha pasado meses y meses con un buen adiestramiento para conseguir sus logros?

Su programa es un show y nada más, como su libro, es para pasar un rato y ya está.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 12:34 #112661

  • EmmaSol
  • Avatar de EmmaSol
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Hola Ana Isabel, estoy perfectamente de acuerdo contigo, pero en desacuerdo con lo que se dice en este articulo, no porque sea falso sino porque decir que en ese programa se roza el maltrato animal me parece más que exagerado… Esta claro que no todos los perros son iguales, ni todas las personas, ni todas las situaciones y creo que los espectadores/propietarios de perros con un mínimo de sentido común son perfectamente capaces de darse cuenta de que es un programa de televisión y que en 10 minutos no se solucionan los problemas y quien no sea capaz de darse cuenta de esto bastante tiene con lo suyo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 12:39 #112662

La verdad, que como bién dices tú, es para pasar el rato.
Estos programas a la gente se les convence de que deben de vigilar y preocuparse del comportamiento de su perro, pero lo malo es que creen que viendo este programa y haciendo "lo mismo" van a mejorar ese comportamiento, y lo que hacen es empeorarlo o en las mejores condiciones no muestra ninguna alteración.
Cuando se tiene un problema de cualquier tipo de comportamiento hay que acudir a un profesional, nada de hacer experimentos en casa.
Algunos domingos, pongo el canal cuatro, y me entretiene ver sus programas, pero es eso solo, entretener e incluso en alguna osasión he tenido que apagar la tv porque me aburria, siempre hace la misma técnica, "la ley de la jerarquía", "liberar sus energías" y ser "enérgico", estas cosas son muy importantes, vale, pero no siempre se pueden aplicar en todos los perros.
Lo que a mí, y seguramente más a los profesionales de USA y ESPAÑA,
les molesta es que, ya que hacen un programa de estos, lo hagan con buenos profesionales, luego ya entraremos en gustos, pero no dejará de ser un buen profesional.
Este artículo es interesante, pero en algunos aspectos no estoy de acuerdo con lo que dice.


Saludos,
Silvia.
Adiestramiento y Etología canina VALLADOLID - www.elvalledelolivo.tk
El administrador ha desactivado la escritura pública.

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 13:02 #112663

  • anaisabel
  • Avatar de anaisabel
  • DESCONECTADO
  • Moderador
  • Mensajes: 38
  • Karma: 0
La verdad que maltrato yo tampoco he visto pero eso de que al perro le da miedo una cosa, lo hace en el programa y en el libro también, lo mete en la situación de golpe, no me parece nada bueno para el perro.
Hace ya un año que no lo veo, me pasa como a ti me aburre bastante, el Agility sin embargo no nos lo perdemos ninguno, me encanta ver esos prodigios de perros y entrenadores.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

César Millán, ¿Encantador o embaucador? 22 Ago 2008 13:18 #112665

anaisabel escribió:
el Agility sin embargo no nos lo perdemos ninguno, me encanta ver esos prodigios de perros y entrenadores.

Cuándo dan el programa de agility? creia que lo habian quitado :oops:
Ese programa, personalmente sí que me gustaba mucho, fomenta ese gran deporte, que es el agility, uno de los deportes caninos, por no decir el que más une fuertemente la relación dueño-perro, hacer este tipo de actividades siempre facilitará todas las cosas que te propongas.
Adiestramiento y Etología canina VALLADOLID - www.elvalledelolivo.tk
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Moderadores: anaisabel